- 01 782 165 25 56
- GRAL. O'HIGHINS S/N, UNIVERSIDAD, MORELOS, POZA RICA, VERACRUZ, 93330, MEXICO
- soporte@pagina.mx
administración
LA SOCIOLOGÍA
La sociologia se ocupa del comportamiento de las personas en relación con los demás y con el conjunto de situaciones en las que viven. Indaga cómo ocurren sus acciones y qué consecuencias tienen en nuestros modos de vida. En especial, presta atención al impacto que el comportamiento de la gente tiene en la sociedad a través de sus acciones y su participación en los procesos de cambio, creando formas sociales nuevas o transformando las existentes. Algunos tipos de acción de los que se ocupa la sociología son: los movimientos sociales, el comportamiento político, el trabajo, la innovación tecnológica, las relaciones afectivas y las formas de consumo y ocio.
Y en la administración se estudian la organizacion el elemento humano se clasificados como en grupos formales e informales... por lo tanto la administracion estudia las organizaciones conformadas por sociedades.

PSICOLOGÍA
Ciencia que estudia la memoria, el pensamiento, las emociones, los instintos, los sueños, el lenguaje, la inteligencia y la percepción, la conducta, la motivación, la personalidad, la conciencia, el inconsciente, las relaciones, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la cultura, la sociedad que reconocen e investigan la dimensión trascendente del hombre.
En su relación con la administración son disciplinas que actúan en el contexto de nivel empírico del desarrollo de conocimiento, cumpliendo ambas los requerimientos de poseer conjuntos sistematizados de conocimientos que se sustentan en leyes y principios, poseer un objeto determinado y métodos de construcción y transformación de la realidad.
Dicho de otra forma se ejerce por personas y sobre personas, de ahí que en definitiva sea el trabajo del hombre, el objetivo que se trace, sus conocimientos, su constancia, su honestidad, su visión ideológica de la realidad objetiva, lo que da el contenido y determina los resultados de esta actividad.”

DERECHO
El Derecho forma una estructura necesaria en que descansa la social. Sólo sobre la base de una justicia establecida por el Derecho puede quedar firmemente asentada esa estructura. Una sociedad sin Derecho es inconcebible. Sólo puede organizarse un organismo social cuando es posible exigir determinadas acciones de los demás, sea que éstas les hayan sido impuestas por ley o que deriven inmediatamente de un convenio Las normas administrativas muchas veces se sustentan directamente de las jurídicas, y otras veces derivan directamente de un convenio,que descansa a su vez en un ordenamiento de Derecho. Sin embargo, cabe hacer notar que la Administración no es de suyo jurídica, sino metajurídica, esto es, que no se realiza por el mero cumplimiento de derechos y obligaciones, sino que busca estimular la cooperación espontánea,entusiasta y, sobre todo, eficaz de quienes forman la empresa u otro organismo social para lograr la máxima eficiencia en la coordinación. Sin el cumplimiento de derechos y obligaciones la coordinación es imposible, pero en el mero cumplimiento forzado de aquellos no existen tampoco elementos suficientes para lograr la máxima eficiencia en la coordinación, fin al que la Administración se dirige.
CONSECUENCIAS: El Derecho proporciona a la Administración la estructura jurídica indispensable para que cualquier organismo social pueda ser administrado. La Adminisrtacion ofrece a su vez al Derecho Público la eficacia jurídica de sus normas,sobre todo de aquellas que directamente tienden a la organización de la sociedad.

Economía
La economía se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.Ante todos los problemas que se plantean en el individuo ya las empresas, lo que pretende la economía es ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer.
La economía y la administración, analizan conjuntamente las políticas monetarias, crediticias y bancarias que toman en cuenta la inversión extranjera y el comercio internacional. La economía y la administración buscan, en última instancia la maximización del beneficio. Como sabemos bien en la administración se controla, planea, dirige y organiza. De manera que la economía es la parte fundamental de esta ya que se relacionan en las tomas de decisiones en cuanto a la economía nacional del país, de ellas también existen la relación de la microeconomía por lo tanto es evidente, ya que esta permite conocer el funcionamiento de la empresa, mediante el cual el administrador puede lograr los objetivos de una organización a través de una toma de decisiones. La economía y la administración actúan ante la sociedad para desempeñar un desarrollo económico y social, comprende cada realidad económica, social, política y sobretodo cultural, en la que este ínter influencia en una organización.La economía se encarga además de la interacción y el análisis de y entre MERCADOS, la administración de la interacción y el análisis a nivel EMPRESA. Claro que reducir la economía y la administración a algo tan sencillo no es tan cierto, pero puede ser útil.Desde la etimología de la palabra economía se muestra cierta relación con la administración, pues esta viene del vocablo griego “Oikos” que significa casa y “nomos” que significa administración, “Administración de la casa”.Tomando en cuenta su definición, la economía “estudia la relación del hombre con los bienes escasos que tiene usos alternativos”.Esos bienes escasos son transformados por las empresas en productos o servicios, y distribuidos para el consumo de la sociedad.La administración busca primordialmente que todos los bienes propiedad de la empresa sean utilizados al máximo además de que lo que se produzca debe se ser al mínimo costo, todo esto como producto de un esfuerzo coordinado entre personas que buscan un fin común.

Matemáticas
Con respecto a la forma en que se relacionan ambas entidades, Matemáticas y Administración, algunas fuentes han indicado que estas en realidad no pueden pensarse por separado pues son la aplicación de la matemática, desde su lógica, así como del método científico, las herramientas que más han aportado a la solución de problemas administrativos, pues es a través de ellas que el Administrador puede expresar de forma lógica su situación, construyendo modelos matemáticos, que le permitan conocer las distintas proyecciones que ésta presenta, de forma de entender su ahora y saber también cómo fortalecerlo o solucionarlo.De esta forma, la Matemática se vuelve una ciencia necesaria en la Administración, pues es ella la herramienta esencial a la hora de evaluar situaciones, analizar los posibles desenlaces y apegado a ello tomar decisiones. No obstante, la Matemática también le sirve a la Administración en asuntos un poco más prácticos, como por ejemplo calcular cuál debe ser el sueldo de los empleados, así como la forma de construir el presupuesto anual, o cobrar los préstamos hechos a un empleado, la cantidad que pagará a su proveedores, entre otros cálculos que sin las matemáticas sería imposibles de resolver.
En conclusión, el uso de las Matemáticas en el campo de la Administración ha venido a contribuir y convertir en procesos mucho más eficientes todas las fases que conforman esta actividad humana, pues ha brindado herramientas de comprensión y proyección vitales en áreas como la Planificación y el Control, permitiendo tomar las decisiones correctas o hacer las correcciones necesarias, que vengan a procurar el uso eficaz y eficiente de los recursos en pro de la obtención de las metas, objetivo máximo de la Administración. Así mismo, con la introducción de las Matemáticas dentro del campo administrativo, el Administrador ha contado con herramientas que le permitan expresar en un lenguaje formal y lógico las distintas situaciones de una empresa, lo cual puede resultar mucho más práctico y eficiente que el uso del lenguaje formal.

Ingeniería industrial
La ingeniería industrial es la aplicación que se encarga de concebir, implantar, operar y conservar en funcionamiento un sistema productivo sustentable. La administración aporta la capacidad de diseñar, implementar, verifcar proyectos, planes estratégicos de negocios, desde una perspectiva de las mejores prácticas directivas y de manejar las organi!aciones actuales. La ingeniería industrial es por convicción una "herramienta interdisciplinaria de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente segura y calificada.
La administración y la ingeniería industrial favorece el desempeño de los profesionales de dichas áreas. Características de la ingeniería y la administración son el incremento de las utilidades generadas por una empresa mediante una disposición de recursos , tanto físicos como humanos, planeación del producto y organización que se refiere al manejo de la tierra , el capital y el trabajo para su mejor aprovechamiento•
Llevar un control de cómo funciona la empresa y establecer objetivos

MORAL
De acuerdo a los principios de la moral dentro del plano de la administración es todo aquello que trata de conductas morales, de los que es permitido y lo que no.Es de gran importancia saber de qué manera podría una persona regirse por conductas morales dentro de su entorno laboral a la hora de administrar. Muy a menudo el ser humano se prepara para tener un profesión con el fin de poderse sustentar y valerse por sí solo, le apasiona la idea de suministrar y adquirir. Cuando tenemos la responsabilidad de administrar debemos tomar en cuenta que factores harán que nuestro desempeño como administradores sea uno de provecho y a la misma vez eficiente.En las empresas existen ciertas normas que de cierto modo van de la mano con lo ético, lo importante no es que existan estas normas sino sabernos dejar regir por ellas. Como por ejemplo un propietario tiene la responsabilidad de llevar un registro de todo lo que pasa dentro de su negocio y registrar los ingresos a aquellas agencias encargadas de auditar, seria ético que la persona reporte toda la actividad económica que ha ocurrido durante ese periodo dentro de su negocio y no sería adecuado que solo reporte parte de la misma. Llevar una conducta ética en la administración no solo contribuye a que el negocio siempre va a fluir de manera eficaz, esto hace que tenga un atractivo puesto que cuando se administra bajo todos los requisitos pertinentes y a su vez son plenamente cumplidos se goza de beneficios a la hora de hablar de estado creditito, otro factor que influye fuertemente a la de ser considerados por otras instituciones o ayudas. En conclusión la ética en la administración va a depender de los principios de todos aquellos que participen en la misma. Dentro del mundo de los negocios se debe de llevar un comportamiento ético ya que este ayudará a lograr que tanto el propietario como lo que este bajo su administración pueda funcionar de manera positiva contribuyendo así a un mejor manejo de lo relacionado.
